RUPTURAS

He vivido algunas de estas rupturas con la cercanía, a veces imprudente, de la amistad; asistiendo desde la fila cero a las últimas voces de la despedida o a las primeras lágrimas de una angustiosa soledad. Siempre dudo sobre como desempeñar el papel cuando alguna de las partes reclama tu apoyo, más aún si te consideras amigo de ambos; buscando la mayor neutralidad, trato siempre de que no me hagan partícipe de los pormenores, aunque a veces resulte imposible evitarlo. Es así como me doy cuenta de que en todos los casos coinciden parecidas raíces, similares secuencias e idénticos desenlaces.
Divergencias en la idea de pareja; diferencias en los grados de implicación, incluso anhelos de independencia; desamor y falta de pasión o deseo; chantaje sentimental o posesivo; rutina, pasividad y tedio; intromisiones sociales; infidelidad,… son sólo algunos de los males que en la mayoría de los casos acaban en ruptura. Pero sobre todos estos conflictos siempre sobrevuela un gran denominador común: la falta de comunicación. A veces es el motivo y otras la consecuencia, pero tras cada ruptura siempre queda el amargor de desconocer si un mayor grado de confianza y de sinceridad hubieran podido dar solución a la mayor parte de las crisis; o si al menos, te hubieran evitado soportar la desagradable sorpresa de comprobar que tu pareja era una persona bien distinta en el fondo, de aquella de la que creías estar enamorado.
Fecha publicación: 13-XII-2005
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home